El secretario de Turismo informó que, en los primeros siete meses de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 261 mil 446 unidades, esto es 11.5% más con respecto al mismo periodo de 2022.
Para los centros de playa, en enero-julio de 2023 se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio, mientras que en el mismo lapso de 2022 fueron 130 mil 690, lo que significa un incremento de 9%.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a julio de 2023 fue de 118 mil 958, lo que representa un incremento de 14.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-julio 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 434 mil 20 unidades, lo que representa 2.9% más respecto a los primeros siete meses del año pasado.
Para los centros de playa, se registraron 205 mil 950 cuartos disponibles promedio, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 195 mil 941, lo que significa un incremento del 5.1% más.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y julio de 2023, fue de 228 mil 70, lo que representa un incremento de 1% más respecto al mismo periodo de 2022.
Torruco Marqués destacó el papel de la hotelería, como una industria robusta y sólida que apunta hacia un crecimiento sostenido; y prueba de lo anterior son los 13 mil 502 nuevos cuartos construidos en 2021, llegando a 867 mil 328 habitaciones de hotel, esto es 3.7% más que en 2019, lo que se traduce en más empleos y derrama económica, abonando así al cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.